Replanteando la virtualización:

alternativas de código abierto para canales

Register now

Si eres un canal de tecnología en el incierto mercado actual de virtualización de software, es probable que tú y tus clientes estén explorando activamente opciones para entornos virtualizados.

Por supuesto, encontrar la alternativa perfecta no es tarea fácil: debe ser escalable, fácil de migrar, rentable y ofrecer las mismas capacidades técnicas que las soluciones de virtualización existentes.

Esto parece un gran desafío, pero por suerte, hay una variedad de opciones disponibles.

En este blog, analizaremos las alternativas disponibles para quienes buscan reemplazos a los hipervisores convencionales, almacenamiento y otros servicios en la nube.

Las tres opciones principales de virtualización

Cuando tus clientes potenciales se ven afectados por los cambios en el mercado de virtualización, pueden tomar tres caminos principales:

  1. No hacer nada (usuario de solución de stack completo)

  2. Reducir la exposición al riesgo explorando alternativas para cargas de trabajo no críticas (usuario de múltiples hipervisores)

  3. Realizar una migración completa (usuario que reemplaza completamente)

Vamos a revisar estas rutas con más detalle, antes de explorar las opciones específicas disponibles para las organizaciones que eligen cada uno de estos caminos.

ES - Sicredi

1) El usuario de solución de stack completo

Normalmente son organizaciones que han invertido significativamente en su solución actual de virtualización y que no pueden o no desean abandonar sus servicios existentes.

Esto tiene la ventaja de no requerir ninguna acción: no hay una migración a gran escala, ni nuevo trabajo de ingeniería o mantenimiento, ni necesidad de gestionar un modelo con múltiples proveedores. En el peor de los casos, lo más difícil sería cambiar de proveedor para una solución específica, en lugar de reemplazar toda el stack.

Sin embargo, como siempre que un desarrollador elige “no hacer nada”, esta es una elección con sus propios riesgos: deberán asumir posibles aumentos de costos, aceptar paquetes de soluciones o acuerdos de licencia muy diferentes, y seguir atados al proveedor. Además, esta opción aumenta el riesgo de salir perjudicado nuevamente por las circunstancias que los llevaron a tomar esa decisión. Como no han cambiado el diseño fundamental de su solución, seguirán enfrentando consecuencias no deseadas si ocurren más cambios en sus paquetes, facturación, servicios o costos.

En general, este segmento de compradores no considerará activamente alternativas.

2) El usuario de múltiples hipervisores

Este grupo se refiere a organizaciones que desean mantener abiertas sus opciones y contar con más servicios de virtualización disponibles, ya sea para reducir riesgos o costos.

Es una solución intermedia. Con esta opción, las organizaciones pueden mantener sus despliegues operativos y evitar migraciones a gran escala (que suelen requerir tiempo y planificación), mientras exploran y prueban alternativas más económicas en el mercado de virtualización.

Por supuesto, este enfoque también presenta desafíos: aunque los sistemas o servicios de la organización ya no dependen completamente de un único proveedor o servicio, gran parte de su funcionalidad sigue anclada a uno.

Similar al caso de no hacer nada, esto significa que la organización aún enfrentará problemas si se producen nuevos cambios en su proveedor principal. Además, existen riesgos de fallas e integración deficiente a largo plazo. Estas organizaciones también deberán considerar cómo gestionarán actualizaciones de seguridad, mantenimiento y compatibilidad en su nuevo entorno con múltiples soluciones.

Dado que siguen expuestas a desafíos en licencias, costos y disponibilidad de productos, este camino a menudo se percibe como una estrategia para ganar tiempo, permitiendo que el negocio permanezca estable mientras evalúa posibles salidas. Las soluciones que ofrezcan esa estabilidad, junto con migraciones fáciles, compatibilidad tecnológica fluida e integración completa de funciones, serán de gran interés para este segmento.

3) El reemplazo completo

Esta tercera categoría incluye organizaciones que reaccionan de forma decidida para evitar tarifas de licencias elevadas o altos costos de renovación. No buscan probar alternativas ni delegar infraestructura o servicios no críticos a terceros: buscan cambiar completamente de proveedor o incluso adoptar un modelo de virtualización completamente nuevo.

Los desafíos de este grupo son evidentes: las migraciones a gran escala consumen tiempo y pueden ser costosas, dependiendo de la complejidad del proyecto. En muchos casos, estas migraciones implican riesgos de interrupciones, tanto para los clientes o usuarios (cuando los sistemas están fuera de servicio durante la migración de datos e infraestructura) como en recursos (cuando los equipos de desarrollo deben dejar sus tareas habituales).

Sin embargo, para muchas organizaciones, el costo de una migración se recuperaría varias veces, considerando los gastos actuales en licencias y servicios tradicionales de virtualización. Además, si optan por alternativas de código abierto, sus sistemas y servicios estarían libres de la dependencia del proveedor, reduciendo la probabilidad de futuras migraciones masivas.

También vale la pena considerar la creciente sofisticación y facilidad de uso de los servicios de virtualización. El monopolio de facto que existía ha disminuido significativamente gracias a los avances de los competidores, tanto propietarios como de comunidades de código abierto. Las organizaciones que evalúan esta opción buscan tecnologías con procesos de migración simplificados, la misma potencia y facilidad de uso que su solución anterior, y costos reducidos como los que disfrutaban antes de la disrupción del mercado.

¿Cómo puede responder un canal a estas oportunidades?

Ahora que entendemos las tres principales respuestas que las organizaciones pueden tomar ante los cambios en el panorama de virtualización, veamos cómo puedes responder tú, como canal a estas oportunidades.

En uno de nuestros estudios de caso, una organización logró ahorrar $352,500 USD al año al migrar a infraestructura bare-metal utilizando tecnologías de código abierto de Canonical, lo que representó una reducción del 76% en sus costos en la nube.

Descargar el estudio de caso

¿Cuáles son las alternativas de código abierto para organizaciones de distintos tamaños?

Existen varias opciones para organizaciones que exploran alternativas de virtualización de código abierto. Veámoslas según el tamaño de la empresa.

Opciones para nubes privadas medianas y grandes

OpenStack como una alternativa poderosa

OpenStack se ha convertido en una herramienta extraordinariamente poderosa y sencilla para implementar recursos de nube privada.

Esta solución de código abierto ha estado disponible por más de 14 años, y ha crecido de forma significativa. En 2025, OpenStack está desplegado en más de 45 millones de núcleos de CPU, respaldado por más de 560 organizaciones, con una comunidad en 180+ países y presente en 300+ centros de datos de nube pública.

OpenStack ofrece una implementación simple y una base robusta para servicios confiables, lo que lo convierte en una excelente opción para canaleses que buscan alternativas.

ES - VMware to OpenStack (1)

La versión de Canonical de OpenStack puede combinarse con otras tecnologías del portafolio de Canonical para ofrecer una infraestructura de nube robusta, incluyendo MAAS para aprovisionamiento de servidores bare-metal, y Kubernetes para la gestión de contenedores.

Canonical OpenStack permite a las empresas disfrutar de operaciones basadas en la nube, manteniendo todos los beneficios de poseer su propia infraestructura informática – sin tarifas de licencia ocultas.

Conoce más sobre Canonical OpenStack

Las soluciones de infraestructura de Canonical cumplen con FIPS, DISA-STIG, PCI-DSS y más, y ofrecen un compromiso constante de 12 años de soporte y mantenimiento de seguridad.

Por supuesto, el beneficio más atractivo de nuestras soluciones de infraestructura abierta es el costo: en promedio, nuestras soluciones reducen el TCO en aproximadamente un 40%.

En uno de nuestros estudios de caso, una organización ahorró $352,500 USD al año al migrar a infraestructura bare-metal con tecnologías de código abierto de Canonical, representando una reducción del 76% en sus costos de nube.

Descargar el estudio de caso

Opciones para nubes privadas más pequeñas

Mientras que las grandes empresas pueden resistir aumentos de precios gracias a su escala, muchos socios más pequeños no tienen ingresos recurrentes suficientes para absorber estos cambios. Afortunadamente, existen rutas poderosas y extremadamente rentables que estas organizaciones pueden tomar para seguir siendo competitivas y continuar operando sin interrupciones graves.

MicroClouds: potentes, escalables y gestionables

Para configuraciones pequeñas de nube, MicroCloud es la opción ideal. Es perfecto para ejecutar máquinas virtuales o contenedores de sistema en configuraciones de un solo rack de entre 3 y 50 nodos. Es muy liviano y fácil de usar.

Se implementa en pocos minutos mediante simples comandos de terminal, y produce clústeres rentables y altamente disponibles, con actualizaciones y mejoras de seguridad automáticas.

¡Prueba MicroCloud gratis!

Recientemente ayudamos a una universidad canadiense, la Université de l’Ontario Français, a construir una infraestructura de servidor confiable y escalable usando MicroCloud. La universidad está en pleno crecimiento, pasando de solo 20 estudiantes en 2018 a más de 300 hoy, con planes de llegar a 2,000 estudiantes en los próximos 4 a 5 años. MicroCloud les brindó simplicidad, facilidad de uso ideal para un equipo de TI pequeño, compatibilidad total con su infraestructura existente, y escalabilidad para crecer con más aulas, estudiantes y campus en el futuro.

Descargar el estudio de caso de MicroCloud

Conclusión

En resumen, las organizaciones que enfrentan incertidumbre en el mercado de virtualización tienen múltiples opciones de código abierto, escalables y rentables para elegir, como OpenStack para grandes nubes privadas y MicroCloud para configuraciones más pequeñas. Las soluciones de Canonical ofrecen facilidad de implementación, flexibilidad, soporte a largo plazo y cumplimiento normativo, sin tarifas ocultas ni cambios impredecibles en los precios.

Si tus clientes o compradores potenciales se ven afectados por los cambios en el espacio de virtualización, OpenStack y MicroCloud son soluciones poderosas.

Si deseas conocer más sobre nuestra amplia gama de ofertas de virtualización y servicios en la nube, ponte en contacto con nuestro equipo.

Y si estás interesado en formar parte de nuestra misión de ofrecer soluciones de código abierto a organizaciones que buscan nuevas opciones, también puedes postularte para convertirte en socio de Canonical.

Más recursos

ES - Games Publisher Case Study

Additional Resources

Guía para la implementación de OpenStack

Descubre el probado proceso de implementación de OpenStack de Canonical

Sicredi adopta la infraestructura como código con Charmed OpenStack

Aumento del 400% en el número de trabajos paralelos gracias al escalado automático de infraestructura.

De VMware a Charmed OpenStack

Cómo la migración a Charmed OpenStack puede reducir significativamente el TCO